Diferencias entre un disco de corte y uno de desbaste.

Si tienes una amoladora te habrás dado cuenta de la variedad de discos que le puedes instalar para realizar tareas diversas. Si estás empezando, puede ser que no distingas para que sirve cada uno.
En este artículo hablaremos de las diferencias primordiales entre un disco de corte y un disco de desbaste, así como de algunos de sus usos principales.
Los discos de desbaste sirven para homogeneizar superficies irregulares, para desbastados de cantos y para igualar cordones de soldadura, entre otros.
Mientras que los discos de corte trocean piezas como metal, madera, mosaicos, y alisan superficies duras.
Otra diferencia importante entre los discos de corte y desbaste es su diseño. El grosor de los discs de corte va desde los 0.8 a los 4 mm ya que entre más delgados sean mejor será su precisión de corte.
Mientras tanto, los discos de desbaste tienen un grosor que va entre los 4 y 8 mm. Para ambos casos es necesario elegir el disco adecuado para el material que se va a trabajar, aunque en algunos casos se puede usar el mismo disco para diferentes materiales.
Te damos algunos ejemplos de discos de corte y sus características. Por ejemplo:
Para cortar metal o acero inoxidable se recomienda un disco fabricado por óxido de aluminio, estos son extremadamente dinos y cortan de forma precisa aceros y metales, pero tienen la desventaja de que su vida útil es corta porque sostienen mucho desgaste.
También se puede cortar piedra, pero para ello se necesitan discos más gruesos que, por lo general, están hechos de abrasivos como el carburo de silicio. Estos discos cortan cementos, cerámicas, azulejos o mármol, aunque su precisión es menor que la de los discos para corte de metal.
Otro material que se puede cortar con discos es el hormigón, estos están hechos de diamante. Estos discos se desgastan, pero no con chispas, sino con polvo. Lo interesante de estos discos es que tienen una dirección de corte única.
La madera se corta con discos dentados, aunque es nuestra recomendación no utilizar una amoladora para cortar madera, aunque los accesorios se anuncien para ello y es que para este material es una herramienta inestable y podemos poner los dedos y las manos en riesgo.
Como con todas las herramientas, es importante tener precaución, seguir las instrucciones o buscar asesoría de ser necesario.